Proyecto Vencer el Miedo para jóvenes con discapacidad intelectual

“Vencer el Miedo” es un proyecto que nace con el apoyo de profesionales y el deseo de crear un espacio dentro de la U.C.B. para jóvenes que por sus características limitantes no podrían llegar a concluir una carrera profesional. Se inició con talleres pilotos de lengua de señas y cerámica para luego ir ofreciendo diferentes talleres cada año.

El objetivo del programa es lograr que estos jóvenes puedan participar de un espacio ofreciéndoles cursos y actividades enmarcadas en la interacción universitaria, acorde a sus intereses y necesidades, permitiendo el mantenimiento de habilidades adaptativas alcanzadas en procesos de inclusión educativa anteriores a través del arte y la re educación procurando desarrollar habilidades orientadas a su inclusión socio laboral.

Anualmente la propuesta varía a fin de brindar una mayor oferta de cursos tomando como transversal un componente, para esta gestión se tiene previsto trabajar la “comunicación” a través del arte, la fotografía, así como con la expresión oral y escrita, procurando siempre encontrar una aplicación tecnológica a las propuestas presentadas.

La Universidad Católica Boliviana al tener como una de sus funciones sustantivas la interacción social, tiene la posibilidad de generar espacios para la población con discapacidad intelectual desde el concepto de educación a lo largo de la vida, permitiendo a jóvenes que por su sobre edad ya no consideran concluir sus estudios de educación primaria y secundaria y para aquellos jóvenes bachilleres que no cuentan con espacios de interacción en el ámbito Universitario.

Para la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, la inclusión es de suma importancia por ser un espacio donde se practiquen los valores de la solidaridad y la fraternidad, realizando cursos de capacitación y en terapia ocupacional que además de permitir la participación de jóvenes con discapacidad en el espacio universitario, permitan trazar horizontes para una inclusión efectiva de la población con discapacidad intelectual.

Mayores informes comunicarse al número whassap 69968255, comunicarse con la Lic. Andrea Moscoso