RN 25.04.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, a través de la Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC), celebra un importante reconocimiento internacional: el Proyecto ELLAS, que lidera junto a universidades de Brasil, Perú, Estados Unidos y Bolivia, ha sido citado como una experiencia destacada en el más reciente informe del International Development Research Centre (IDRC), titulado “Breaking Barriers, Building Bridges: A Southern-led research network to advance gender equality in STEM”.
Este informe, publicado el 15 de abril de 2025, reúne experiencias y aprendizajes de una red global de proyectos liderados desde el Sur Global, enfocados en promover la equidad de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). En él, se reconoce el valor de iniciativas como ELLAS, por su enfoque innovador y sostenido.
“Los esfuerzos de recopilación de datos van más allá de obtener simples estadísticas; proyectos como la Red ELLAS están construyendo sistemas institucionales que permiten monitorear continuamente el progreso. Estos datos desagregados por género son fundamentales para diseñar políticas públicas informadas que enfrenten directamente las desigualdades de género”, señala el informe.
Con una inversión global de CAD$15 millones, la red Breaking Barriers impulsa proyectos en América Latina y África que integran análisis de género en la investigación, promueven metodologías participativas y vinculan la ciencia con las políticas públicas. El documento enfatiza que los cambios reales y sostenibles solo son posibles mediante una colaboración activa entre universidades, gobiernos, sociedad civil y comunidades locales.
La participación de la U.C.B. y la ePC en esta red reafirma su compromiso con una ciencia más equitativa, inclusiva y transformadora. Este logro no solo fortalece el posicionamiento institucional a nivel internacional, sino que también refleja el esfuerzo constante por apoyar proyectos académicos con impacto real en el desarrollo y progreso del país.
Acceda al informe completo en: https://www.breakingbarriersnetwork.com/