La U.C.B. Sede La Paz lanza dos nuevas carreras: Una apuesta por la comunicación y la salud

RN 30.01.2025. La Universidad Católica Boliviana «San Pablo» (U.C.B.) Sede La Paz anunció oficialmente la apertura de dos nuevas carreras: Comunicación Digital Multimedia y Nutrición Clínica y Dietética. El evento se realizó el 28 de enero de 2025 en el Paraninfo Universitario, con la presencia de destacadas autoridades académicas, docentes, estudiantes e invitados especiales.

Innovación educativa al servicio de la sociedad

La Rectora de la U.C.B. Sede La Paz, Dra. Ximena Peres Arenas, inauguró el evento destacando la importancia de estas nuevas carreras. Comunicación Digital Multimedia tiene el objetivo de responder a los retos actuales y futuros del país. « Esta carrera brindará a nuestros estudiantes competencias necesarias para destacar en el mercado global, competitivo, diverso y en constante evolución», afirmó.

También resaltó que la carrera de Nutrición Clínica y Dietética es una respuesta a la creciente problemática de salud en Bolivia, como la malnutrición y las enfermedades crónicas. “Queremos graduar nutricionistas clínicos y dietistas que no solo denominen las técnicas más avanzadas y actualizadas, sino que también comprendan la importancia de atender a cada persona de manera integral, respetando su cultura, su contexto y su historia personal”.

Una formación con impacto global

La Dra. Yolanda Ferreira Arza, Directora Académica de la U.C.B. Sede La Paz, a tiempo de presentar las nuevas carreras subrayó que la universidad busca formar profesionales no solo con habilidades técnicas, sino también con valores éticos y una visión integral del mundo. « Una vez más queremos brindar respuestas acertadas a través de la formación que ofrecemos, que no solamente es una formación disciplinar, sino es también una formación humana y espiritual de búsqueda de la verdad constante a través de la investigación e interacción social», afirmó.

 

 

Hacia una comunicación interactiva

Por su parte, el Lic. Juan Carlos Salazar del Barrio, Director a.i. de la Carrera de Comunicación Social, hizo un recorrido por la historia de la comunicación en la U.C.B. y destacó que la nueva carrera de Comunicación Digital Multimedia responde a la revolución tecnológica que vive no solo Bolivia, sino el mundo entero. “Las nuevas realidades nos demandan la redefinición de nuestros proyectos académicos para adaptarnos a los nuevos requerimientos de la sociedad a partir de los desafíos e innovaciones que caracterizan esta época cambiante y en continua evolución, a fin de garantizar la formación especializada en los diferentes campos de la comunicación», explicó.

Nutrición: Una necesidad urgente en Bolivia

El Dr. Carlos Ibáñez Guzmán, Director de la Carrera de Medicina, resaltó la relevancia de la Nutrición Clínica y Dietética en el país, enfatizando que la malnutrición y la obesidad son problemas críticos que requieren una atención especializada. « Y para mí es un orgullo que Universidad Católica esté manejando el componente de la nutrición clínica en los nuevos profesionales», aseguró.

La nueva jefa de carrera, Lic. Janeth Carla Rodríguez Fernández, presentada oficialmente por el Dr. Ibáñez, reafirmó el compromiso de la universidad en formar nutricionistas clínicos con un enfoque basado en la evidencia y la personalización del tratamiento. Nuestros estudiantes tendrán las herramientas para transformar vidas a través de la nutrición. Necesitamos promover un cambio al ámbito profesional del nutricionista, para que logre un impacto en la salud y calidad de vida, adaptándonos a desafíos actuales y así poder construir positivamente una sociedad saludable”, manifestó.

Un futuro prometedor

El acto concluyó con las palabras de la Dra. Mónica Daza Ondarza, Vicerrectora Académica Nacional, quien felicitó a la Sede La Paz por esta iniciativa y destacó el impacto de estas nuevas carreras más allá de Bolivia. «Ambas carreras no tienen mercado boliviano, tienen mercado global y estas son las dos carreras, que junto con otras que tenemos, van a marcar la diferencia», afirmó.

Durante su intervención, la Dra. Daza explicó que la creación de estas carreras no responde únicamente a una demanda de mercado, sino a una necesidad urgente de transformación educativa y social. Enfatizó que la nutrición clínica es un pilar fundamental para el desarrollo del país, ya que una alimentación adecuada impacta directamente en el rendimiento académico, la productividad y la calidad de vida de la población. Asimismo, destacó que la comunicación digital multimedia es una herramienta clave para la difusión de información veraz en un mundo donde la sobreabundancia de datos puede llevar a la desinformación.

Finalmente, la Vicerrectora Académica Nacional resaltó la importancia de la formación integral en la U.C.B., combinando el rigor académico con una visión ética y humanista. Subrayó que estas nuevas carreras buscan preparar profesionales no solo competentes, sino también comprometidos con la verdad y el bienestar social. « Entonces vean que no son carreras, que las hemos sacado porque están de moda, sino porque son aquellas que Bolivia en este momento necesita. Vamos a empezar a transitar un proceso que puede definir muchas cosas en Bolivia «, concluyó.

La preocupación de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, no solo quiere formar expertos en su campo de estudio, sino ciudadanos responsables con el poder de generar un impacto positivo en Bolivia y el mundo, por ello reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo del país, apostando por la innovación y el bienestar de la sociedad.

 

Fotografías: Departamento de Marketing Sede La Paz
Comunicación Rectorado Nacional