Jubileo de la Comunicación: La construcción de la esperanza tiene base en el respeto y compromiso con la verdad

RN 24.01.2025. La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, en unidad con la Iglesia Católica, en el marco del Jubileo de la Esperanza quiere destacar las palabras del Papa Francisco, en su mensaje para la LIX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, publicado hoy 24 de enero de 2025, fiesta de San Francisco de Sales, patrono de los comunicadores.

El mensaje resalta la misión de los comunicadores como artesanos de esperanza. A través de los principios de mansedumbre, respeto y compromiso con la verdad, los llama a desarmar la comunicación de agresividad y prejuicios, construyendo puentes en lugar de muros.

El desafío de promover diálogo y verdad

Francisco denuncia el uso de palabras como armas que siembran división y miedo, señalando que la comunicación actual a menudo se reduce a slogans que distorsionan la realidad. Frente a esta tendencia, propone purificar el lenguaje, fomentando el diálogo y la empatía.

El comunicador como artesano de esperanza

Inspirado en la Primera Carta de Pedro (cf. 3,15-16) «Glorifiquen en sus corazones a Cristo, el Señor. Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen. Pero háganlo con delicadeza y respeto», el mensaje subraya que los comunicadores deben reflejar el rostro de Cristo resucitado en sus palabras y acciones. Más allá de hablar de Dios, deben vivir de manera que sus actos susciten preguntas sobre su fuente de esperanza. Francisco exhorta a comunicar con delicadeza y respeto, siguiendo el ejemplo de Jesús, el mayor comunicador de todos los tiempos.

La comunicación al servicio de la dignidad humana

La esperanza, según el Papa, es un proyecto colectivo que invita a la humanidad a caminar unida, especialmente en tiempos difíciles. Los comunicadores tienen la responsabilidad de descubrir y narrar historias de bondad escondidas, convirtiéndose en buscadores de esperanza que inspiran solidaridad y compromiso con el bien común. Como recordaba Benedicto XVI en la Encíclica Spe salvi, la esperanza no es optimismo pasivo sino, por el contrario, una virtud “performativa”, es decir, capaz de cambiar la vida: «Quien tiene esperanza vive de otra manera; se le ha dado una vida nueva» (n. 2).

El desafío espiritual de los comunicadores es cuidar su corazón

En la era de los avances tecnológicos, Francisco insta a los comunicadores a cuidar su vida interior. Les recuerda que sembrar esperanza requiere paciencia y valentía, incluso en las circunstancias más adversas. Contar historias que sanen heridas y promuevan una cultura del cuidado es esencial para construir un futuro compartido. «Intentar practicar una comunicación que sepa sanar las heridas de nuestra humanidad».

La misión del comunicador

El Papa Francisco redefine el papel del comunicador como testigo y promotor de una comunicación no hostil, capaz de atravesar barreras y tender puentes. Esta visión cristiana de la comunicación, arraigada en la esperanza y la dignidad humana, es un llamado a transformar el panorama mediático en un espacio donde la verdad y el amor prevalezcan. «Ser testigos y promotores de una comunicación no hostil, que difunda una cultura del cuidado, que construya puentes y atraviese los muros visibles e invisibles de nuestro tiempo».

Un mensaje para la U.C.B.

El mensaje del Papa Francisco encuentra un eco especial en la Universidad Católica Boliviana ‘San Pablo’, donde docentes y estudiantes están llamados a ser protagonistas de una comunicación que inspire y transforme. Al asumir los valores del respeto, la verdad y la esperanza, nuestra comunidad universitaria puede convertirse en un testimonio vivo de reflexión y acción, integrando la enseñanza académica con el compromiso ético y social. Así, juntos podemos formar comunicadores y profesionales que no solo informen, sino que también contribuyan a construir una sociedad más justa y solidaria, fieles a los principios del Evangelio.

Comunicación Rectorado Nacional

 

Descarga AQUÍ el mensaje

20250124-mensaje comunicaiones sociales