U.C.B. La Paz// La lección inaugural de Humanismo del segundo semestre de este año vino de la mano del reconocido escritor boliviano y académico universitario Edmundo Paz Soldán, que presento la conferencia magistral ¨Ética en tiempos de pandemia.
La directora del departamento de Culturas, Alejandra Echazu, al inicio del acto refirió las palabras ¨sapere aude¨ expresión en latín del filósofo alemán Immanuel Kant, escrita en 1784 en su texto: ¨ ¿qué es la ilustración? ¨ qué significa atrévete a saber.
Recordó que la lección inaugural de humanismo es un espacio de reflexión que genera preguntas sobre nosotros mismos, el entorno, la comunidad y las problemáticas de nuestros tiempos. Estas preguntas nos llevan a indagar a pensamientos que en algún momento nos darán respuestas, algunas definitivas y otras que irán cambiando con el tiempo y las circunstancias.
“Es imprescindible contar con el compromiso personal para posibilitar el recorrido de reflexión crítica, es necesario hacerlo ya que la tecnología puede tener características positivas, como permitirnos tener el encuentro digital, pero nos genera inquietud por la falta de la calidez del contacto personal”, señaló.
Asimismo, refirió que ante el avance tecnológico y la inteligencia artificial es importante explorar lo que nos hace humanos, que es el pensamiento crítico; el arte; la vivencia cultural; el deporte; las emociones en la amalgama de risas y los pequeños gestos que permiten crear comunidad, vivir los valores que reflejan lo más profundo de nuestra humanidad.
“Etica en tiempos de pandemia”, fue el título de la conferencia magistral dictada por Edmundo Paz Soldán, prestigioso escritor boliviano y académico de la Universidad de Cornell, NY. En su presentación, Paz Soldán hizo un recuento histórico y literario sobre la peste en el siglo XIV, el XVIII y el XX con obras como El Decamerón de Giovanni Bocaccio, Diario del año de la peste de Daniel Defoe y La Peste de Albert Camus.
Analizando las enseñanzas que llegan al siglo XXI en plena pandemia: del medioevo nos llegan las reflexiones de un grupo de jóvenes aristócratas quienes a pesar de las vicisitudes ocasionadas por la peste buscan el lado hermoso de la vida. Durante la Edad Media y a causa de las muertes por la enfermedad, la mano de obra requerida por los señores feudales hace que los campesinos se constituyan en personas libres a quienes debe contratarse. En contraste, en Dafoe se percibe el miedo de la gente que debe salir a trabajar y la desazón ante la idea de que todos terminarán muriendo: la peste genera cambios en la sociedad que beneficiará a las clases bajas, a las intelectuales y a cierta independencia laboral de las mujeres. Con Camus viene la reflexión tremenda de que la peste no desnuda los cuerpos, sino las almas para luego constatar que únicamente la solidaridad y la compasión humanas logran trascender la enfermedad. Finalmente, el escritor comparó las situaciones de los tres libros con la realidad que vivimos por la pandemia y reflexionó sobre los desafíos a los que nos enfrentamos los bolivianos en temas de salud, de educación y de derechos humanos.
Al cierre del evento virtual, el Rector Regional de la Unidad Académica de La Paz, Flavio Escobar, se dirigió a la comunidad universitaria compartiendo unas palabras de reflexión sobre una escena hipotética donde Gabriel García Márquez hubiera conocido a Steve Jobs y no a Samuel Zemurray, dueño de la bananera; una pregunta que deja a pensar, ya que el capitalismo tiene esas dos facetas.
La otra reflexión de la literatura en torno al humanismo y la realidad es sobre la historia de cien años de soledad y la historia de los Buendía cuando se va la empresa bananera de Macondo. Empieza la lluvia y Fernanda del Carpio, esposa de Aureliano II, le dice que la casa se está cayendo y Aureliano le contesta ¨la arreglaremos cuando escampe¨ luego le dice que los animales no se están reproduciendo, y él le dice que no se preocupe, que harán eso cuando escampe. La lluvia duro cuatro años, once meses y dos días y Macondo se destruyó, porque todos esperaron a que escampe.
La historia lleva a una comparación con la pandemia, ya que estamos esperando a que pase la cuarentena y así ya pasaron ciento sesenta y cuatro días; la reflexión es no esperar. “Ahora es cuando tenemos que actuar, en el aquí y el ahora, no cuando escampe o pase la pandemia, ahora es cuando hay que seguir con la educación, esa es la respuesta a nuestra crisis”, señaló la autoridad regional.