RN 10.04.2025. En una jornada marcada por el diálogo, la reflexión pedagógica y el reconocimiento al compromiso educativo, autoridades del Rectorado Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) visitaron la Escuela Superior de Comunicación Audiovisual Diakonia – U.C.B. Sede Santa Cruz. La visita tuvo como objetivo conocer de cerca el modelo formativo de esta unidad académica y reafirmar el compromiso institucional con una educación superior de calidad, humana e innovadora.
Encabezaron la delegación nacional la Vicerrectora Académica Nacional, Dra. Mónica Daza Ondarza; la Administradora Nacional de Gestión Académica, Msc. Susan Santillán; y el Director Académico de Sede Santa Cruz, Dr. Henry Pinto, quienes compartieron una jornada de intercambio con docentes, estudiantes y el equipo directivo de Diakonia, liderado por el Mgr. P. Hugo Ara.
Educar con sentido ético y trascendente
En el diálogo con el equipo de Diakonia, se abordaron temas clave como la formación integral con enfoque humanista-cristiano, la implementación de metodologías activas, el uso de tecnologías digitales al servicio del aprendizaje y la promoción de la investigación aplicada con compromiso ético.
Las autoridades subrayaron la importancia de formar profesionales críticos, sensibles y comprometidos con la transformación de su entorno, a partir del saber, el hacer y el sentir.
Innovación pedagógica con rostro humano
Durante el recorrido por las instalaciones, las autoridades del Rectorado Nacional observaron el trabajo pedagógico que realiza Diakonia, el cual se sustenta en referentes como la pedagogía Waldorf, la comunicación latinoamericana de Ramiro Beltrán y la semiótica de Charles Sanders Peirce.
Este modelo considera la comunicación como una construcción de sentido, basada en la interpretación crítica de los signos que configuran la realidad. Desde esta perspectiva, se busca formar comunicadores capaces de investigar, interpretar y crear mensajes significativos, con un enfoque constructivista y sociocultural, en coherencia con el humanismo cristiano que inspira a la UCB.
Comunicar con el corazón y la verdad
Más allá de la enseñanza técnica, Diakonia forma comunicadores con ética profesional, pensamiento crítico, sensibilidad artística y competencias narrativas, tanto audiovisuales como digitales. Estas habilidades se fortalecen mediante prácticas profesionales que permiten a los estudiantes desarrollar productos comunicacionales con enfoque en el bien común.
Las autoridades valoraron especialmente esta apuesta por una formación que conjuga saber académico, responsabilidad social y creatividad.
La creación audiovisual como ejercicio de ciudadanía
El Director General de Diakonia, Mgr. P. Hugo Ara, destacó la importancia de la presentación pública de los trabajos finales de empresa, como un momento clave en el proceso formativo. Estos productos audiovisuales, realizados con diversos formatos y técnicas, nacen de la reflexión conjunta entre estudiantes y docentes sobre problemáticas sociales, éticas y culturales.
Estos eventos académicos permiten el encuentro entre la universidad, el entorno profesional y la comunidad, involucrando a medios de comunicación, unidades educativas y familias, promoviendo así el ejercicio de una ciudadanía crítica y activa.
Educar para servir, innovar para crecer
La visita concluyó con la exposición de la agenda académica de Diakonia, donde se destacaron proyectos de innovación curricular, extensión universitaria y avances hacia la acreditación. También se presentaron los nuevos estatutos de la Escuela y se dialogó con las autoridades nacionales sobre las políticas institucionales de la UCB, reafirmando el principio de unidad en la diversidad que caracteriza a la universidad.
Finalmente, el encuentro cerró con un espacio de confraternización, donde se entregaron detalles regionales en agradecimiento al acompañamiento y compromiso del Rectorado Nacional con la consolidación de una educación superior de calidad, comprometida con la transformación social y el desarrollo humano integral.