La U.C.B. lanza video reflexivo sobre la infancia en Bolivia: “¿Y si solo hubiera 100 niñas, niños y adolescentes?”

11.04.2025 En el marco del Día de la Niña y el Niño, que se conmemora cada 12 de abril en Bolivia, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.) a través del Instituto de Investigaciones en Ciencias del Comportamiento (IICC), presentó un video comparativo que invita a reflexionar sobre las realidades que aún enfrentan niñas, niños y adolescentes en el país.

 

 

Bajo la pregunta “¿Qué pasaría si en Bolivia sólo hubieran 100 niñas, niños y adolescentes?”, la producción propone una representación simbólica que traduce en cifras concretas las múltiples desigualdades que afectan a la infancia boliviana. Este enfoque permite dimensionar de manera comprensible y cercana brechas persistentes en áreas fundamentales como la protección, el acceso a vivienda digna, servicios básicos, un medio ambiente sano y espacios de participación.

El contenido del video se basa en hallazgos de diversas investigaciones desarrolladas por la U.C.B., con el objetivo de aportar desde la academia al análisis de las condiciones estructurales que vulneran los derechos de la niñez. Así, se promueve una mirada crítica y constructiva que pueda incidir en políticas públicas y acciones concretas en favor de este grupo poblacional.

Investigación con sentido humano

La U.C.B. reafirma la importancia de comprender la realidad desde la evidencia científica, pero con profunda sensibilidad social. En ese sentido, este tipo de iniciativas forman parte del propósito mayor de la Universidad Católica Boliviana: impulsar una investigación académica que dialogue con la realidad y contribuya al desarrollo integral de la sociedad.

Si quieres conocer más ingresa a nuestro Observatorio de niñez y adolescencia: https://asdbn.bolivia.bo/
Comunicación Rectorado Nacional