La ePC fortalece su alianza con Harvard en el marco del proyecto Bolivia 360

RN 10.04.2025. El pasado 8 de abril de 2025, la Escuela de Producción y Competitividad (ePC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (U.C.B.), reafirmó su proyección internacional y su compromiso con la excelencia académica al recibir a una delegación de la Universidad de Harvard, como parte del proyecto Bolivia 360, una iniciativa promovida por el reconocido empresario boliviano Marcelo Claure.

En este encuentro, los profesores de la ePC, Dr. Boris Branisa y Dr. Gonzalo Chávez, sostuvieron un diálogo académico de alto nivel con los representantes de la universidad estadounidense. Las conversaciones giraron en torno a temas estratégicos para el desarrollo económico y social de Bolivia, reafirmando el valor del intercambio intelectual y la cooperación internacional como pilares para la construcción de sociedades democráticas, inclusivas y orientadas al futuro.

Uno de los elementos más significativos de esta visita fue la revalidación del convenio de cooperación entre la ePC-UCB y la Universidad de Harvard, una alianza académica que se mantiene activa y fructífera desde hace más de 30 años. Este convenio ha permitido la realización de actividades conjuntas de formación, investigación y liderazgo, consolidando a la ePC como un referente en la región por su calidad educativa y visión global.

“Nos llena de orgullo que este lazo con una de las universidades más prestigiosas del mundo continúe fortaleciéndose, generando nuevas oportunidades de formación, investigación y liderazgo para nuestros estudiantes, quienes son los protagonistas del cambio que Bolivia necesita”, expresaron autoridades de la ePC.

La visita de la delegación de Harvard marca un hito más en la trayectoria internacional de la ePC Business School de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y reafirma su compromiso con la formación de líderes capaces de transformar realidades desde el conocimiento, la innovación y el servicio a la sociedad.

Con pasos firmes en el ámbito internacional, la ePC continúa tejiendo redes de cooperación que posicionan a Bolivia en el mapa de la educación global, abriendo puertas para que el talento boliviano trascienda fronteras.

 

Fotografías y base texto: Gabriela Torrez Azuga, ePC U.C.B.
Comunicación Rectorado Nacional