La obra audiovisual fue producida en la región de Riberalta del departamento de Beni y cuenta en su staff de realización de primera línea, a profesionales formados en Diakonia-UCB, quienes aportaron a consolidar la premisa de esperanza del documental.
RN 20.02.2025. En un emotivo acto colmado de reflexión y compromiso social con la promoción humana y la protección del medio ambiente, la Escuela Superior de Comunicación Audiovisual DIAKONIA, de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Santa Cruz, organizó una proyección especial del documental Don Benjamín, dirigido por el español Iván Zahinos, que resalta la urgencia de preservar la Amazonía como los pulmones del planeta.
La cita tuvo lugar en el Set 1 del centro de formación, donde, con un auditorio lleno, el público apreció la obra cinematográfica de Zahinos, que hasta la fecha ha recibido más de 15 reconocimientos en diversos festivales de cuatro continentes. La película destaca por la fuerza de su mensaje ambiental y su abordaje emotivo-poético en la narrativa y el lenguaje audiovisual.
El evento contó con la presencia especial de Adro Molina, Heberth Sánchez y Josseph Lara, profesionales formados en DIAKONIA, quienes, desde las áreas de dirección de fotografía, sonido directo y asistencia de dirección, hicieron posible la realización de Don Benjamín. Además, a través de un mensaje audiovisual, el director Iván Zahinos participó en la proyección, motivando al público a ser parte de la resistencia y la lucha contra la crisis ambiental.
El padre Hugo Ara, director general de DIAKONIA, destacó el mensaje esperanzador de la obra de Zahinos, que muestra a Don Benjamín como un hombre de familia cuya historia conmueve y llama a la acción para proteger la Amazonía.
Asimismo, el padre Hugo Ara afirmó que el documental refuerza el llamado constante del papa Francisco a cuidar la Amazonía, sus pueblos y su territorio.
“Nos llena de orgullo que nuestros profesionales aporten con su talento y asuman compromisos para ser puentes de esperanza y promotores de conciencia social, reflejo de la formación académica que brindamos aquí en la Escuela, donde la ética y la estética van de la mano”, expresó Ara.
La U.C.B. se siente orgullosa y mantiene su compromiso de aportar a la sociedad, profesionales de excelencia que desde su área de trabajo contribuyan al desarrollo del país y al cuidado de nuestra Casa Común.
Texto base y fotografía: DIAKONIA-UCB
Comunicación Rectorado Nacional